Flujos de capital, apalancamiento y política monetaria
Colaboradores: Tommaso Trani, Mirko Abbritti, Antonio Moreno Ibáñez, Asier Aguilera Bravo, Juan Equiza Goñi
Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Cuando las empresas tienen mucha deuda: ¿son los flujos de capital beneficiosos, ayudando a los individuos a cubrirse contra los riesgos que afectan su riqueza? ¿Qué impacto tienen los desequilibrios de demanda y los incrementos de costes cuando las imperfecciones crediticias interactúan con rigideces nominales? ¿Qué podemos concluir sobre la política monetaria en la eurozona?

Son cuestiones muy relevantes en un mundo que está entre los flujos de capital y la inestabilidad financiera característicos de los años 2000-2015 y otras tendencias (un cierto frenazo a la globalización, el resurgir de la inflación y tipos de interés más altos).

Para abordarlas, dividimos nuestro proyecto en dos partes: 

1) Flujos de capital y política macroeconómica en economías abiertas

El objetivo de la primera parte del proyecto es modelar cómo la ventaja de la deuda, cuando la ejecución de los contratos es limitada y la estructura de capital de las empresas es inelástica, afecta la salud financiera de las empresas, así como las consecuencias en el mercado laboral y los retornos de los activos. El impacto de estos factores sobre el empleo y los salarios ha sido estudiado en artículos ampliamente citados en la literatura de finanzas corporativas, y pretendemos incorporarlo en un modelo macroeconómico abierto según el estilo de Backus, Kehoe y Kydland (1994).

La aplicación inmediata de este marco busca encontrar respuestas a los "puzles" relacionados con los flujos de inversiones financieras entre países. Luego, al introducir rigideces nominales, queremos examinar el endurecimiento de la política monetaria dentro de la eurozona, ya que el ritmo de subida de tipos afecta al bienestar de la sociedad dependiendo de la conexión entre sector financiero y mercado del trabajo. Este análisis también puede ofrecer información sobre otras cuestiones relevantes, como aquellas relacionadas con los vínculos entre los Estados Unidos y los Mercados Emergentes.

Finalmente, utilizaremos nuestro marco para obtener una comprensión más profunda de la relación entre los flujos de capital y la desigualdad. Según la literatura empírica, esta relación depende de los ingresos laborales frente a los ingresos de capital, pero ese canal no ha sido completamente capturado por la literatura sobre desequilibrios globales.

2) Política monetaria en economías cerradas.

El objetivo de la segunda parte del proyecto es el desarrollo de un modelo macroeconómico que pueda ser utilizado para analizar cómo las fricciones financieras, la segmentación del mercado laboral y la heterogeneidad de los trabajadores afectan la dinámica del ciclo económico. 

Con este fin, queremos derivar un modelo Neo-Keynesiano que combina tres ingredientes principales:

  1. tres tipos diferentes de agentes (empresarios, trabajadores altamente calificados y trabajadores poco calificados)

  2. mercados laborales segmentados (trabajadores calificados Vs. no calificados), donde hay fricciones de búsqueda de empleo

  3. productividad endógena (inversión en I+D y acumulación de capital intangible).

Planeamos analizar este marco en dos pasos:

  1. El primer paso es estudiar cómo choques negativos de oferta -causados, por ejemplo, por una pandemia o por un aumento en los precios de la energía- afectan la dinámica del desempleo, la productividad y la inflación. 

  2. En una segunda etapa, planeamos enriquecer el modelo con una representación más realista de los mercados financieros basada en intermediarios financieros y mercados de bonos segmentados. Dicho marco permite un análisis riguroso de las políticas monetarias no convencionales y, por lo tanto, se podrá conjeturar sobre el efecto de la reducción gradual de la flexibilización cuantitativa (Quantitative Easing, QE) cuando la inflación es alta, el crecimiento es bajo y el espacio fiscal es limitado. 

Este proyecto tiene una duración de 3 años: de 2023 a 2026. 

Proyecto PID2022-138725NB -I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER "Una manera de hacer Europa"

https://www.unav.edu/documents/2832169/32887778/ministerio-ciencia+%281%29.jpg/4608ba6d-3f20-452e-dbe8-d7236ba1d471?t=1698227025900