Archivos
21 de Mayo, 2013
Noticias /
Escrito por NCID

El investigador Pedro Mendi coordina este proyecto junto con el Prof. Robert Mudida de la Strathmore Business School, con la colaboración del Banco Mundial y diversas instituciones de Kenya.

Pamplona. 21 de Mayo, 2013.

Por: Isabel Teixeira da Mota.

P. ¿Es este el primer estudio de la innovación en África?

R. Kenia es el segundo país en que se ha realizado una encuesta de este tipo, siguiendo el modelo europeo de encuesta de innovación titulado “community innovation survey”. Anteriormente, en Sudáfrica se realizó una encuesta con un cuestionario muy similar.

Hemos cogido el cuestionario europeo y hemos introducido algunas preguntas adicionales que a lo mejor captan más lo que es la idiosincrasia de Kenia. Por ejemplo: hay una cuestión sobre si la empresa que está siendo entrevistada comenzó sus actividades en el sector informal. De hecho, una parte importante de la actividad económica se realiza en el sector informal, pero hay empresas que luego se incorporan al sector formal.


P. ¿Quién ha promovido el estudio?

R. El promotor de estas encuestas suele ser el gobierno de cada país. En el caso europeo es la Unión Europea. En el caso sudafricano lo realizó el Human Sciences Research Council por encargo del gobierno sudafricano. En Kenia la iniciativa fue nuestra, del Navarra Center for International Development, porque hemos considerado importante conocer cuales son las actividades de innovación en África. Lo hemos propuesto a Strathmore Business School y al Banco Mundial y lo hemos realizado con su colaboración.


P. ¿Cómo entender el estudio de innovación en países con economías todavía muy frágiles?

R. Los resultados indican que los porcentajes de empresas que innovan son muy similares a los de Europa. A primera vista esto resulta sorprendente, pero luego vemos que en estos países hay muchísimas empresas que experimentan con nuevos productos y nuevos procesos. La diferencia está en la sofisticación de esos productos y procesos, aunque la encuesta no mide este aspecto.


P. ¿Cómo se define la innovación para efectos de éste estudio?

R. Empleamos el concepto usual: la introducción de un nuevo producto, un nuevo servicio, un nuevo proceso durante los dos años anteriores a la encuesta. En el caso de Kenia, de 2010 a 2012. La propia encuesta de innovación europea considera innovación cualquier actividad que entra en estas categorías y toma siempre el punto de vista de la empresa, es decir, una imitación de un producto que ya existiese en el mercado es considerado como innovación porque es nuevo para la empresa. Entonces lo que hemos hecho es una primera aproximación a las actividades de innovación en Kenia, con un procedimiento o metodología comparable a otros países. Esto nos da un primer resultado. Evidentemente, en el futuro lo que tenemos que hacer es adaptar esa encuesta para que refleje mejor la calidad de esas innovaciones, para ver cómo esas innovaciones están cerca o lejos de la frontera tecnológica. De futuro, buscaremos refinar la encuesta para que sirva mejor para el diseño de políticas económicas.


P. ¿Cuáles son las características del tejido empresarial estudiado?

R. La mayor parte de las empresas está en el sector de servicios, entorno a 80%, y el sector manufacturero está menos representado. La economía está dominada por el sector servicios. Las empresas son bastante pequeñas en cuanto al número de empleados: más de la mitad tiene menos de doce trabajadores. Hay un número muy grande de microempresas. Hemos observado que una mayoría de empresas tiene un porcentaje muy pequeño de empleados con educación superior. La educación media de los empleados es baja. A la vez, un grupo de empresas jóvenes tiene un porcentaje muy alto de empleados con educación superior universitaria, y resultan más dinámicas, más conectadas con empresas globales. Solamente un tercio de las empresas son exportadoras.


P. ¿Se trata de empresas de origen keniana?

R. En nuestro estudio queríamos dar una visión de todas las empresas en Kenia en su conjunto y por tanto hemos hecho un encuesta en varios regiones y en todos los sectores. Hemos obtenido 310 respuestas. No hemos excluido filiales de empresas extranjeras, pero en el total de la muestra sólo un cinco por ciento son empresas extranjeras.

 

P. ¿Que características de las empresas en Kenia están más asociadas a la innovación?

R. Vemos determinados patrones que emergen. En concreto, las empresas más grandes y con más empleados tienen más probabilidades de innovar, tanto de introducir nuevos productos como nuevos procesos. Y luego otra característica es que las empresas que exportan tienen mayor propensión a innovar, especialmente a introducir nuevos productos. Hay una asociación entre exportación e introducción de nuevos productos. Es decir, si comparamos empresas que exportan con empresas que no exportan, la proporción de empresas que introduce nuevos productos es mayor en las empresas que exportan.

 

P. ¿Cuál es la explicación para ese hecho?

R. Las empresas que exportan son naturalmente más productivas que las que no exportan, pero otra explicación consistente es que los mercados de exportación son más competitivos que el mercado local, demandan una mayor implicación innovación.

 

P. ¿En qué que innovan más estas empresas?

R. Preguntamos por actividades con el objetivo de introducir innovación. Las más importantes serían I+D interna, I+D externa, adquisición de maquinaria y adquisición de licencias de nueva tecnología. Observamos que un porcentaje en torno al 70% de las empresas declaran que las nuevas tecnologías vienen incorporadas en nueva maquinaria. Un país que no está en la frontera de la tecnología, lo que hace es adquirir una nueva maquinaria con una tecnología más avanzada.

 

P. ¿Cuales son las dificultades más destacadas que enfrentan las empresas en la innovación tecnológica y qué explicación se podría adelantar?

R. Fundamentalmente es cuestión de falta de acceso a la financiación, es algo que ocurre recurrentemente. El sistema financiero del país está todavía desarrollándose, el acceso a crédito es complicado, los tipos de interés son muy altos – ésta es una queja constante de los empresarios. No tenemos que olvidar que en Kenia hay una proporción importante de la población que no está bancarizada, hay muchísima gente que no tiene una cuenta corriente. Por esto, una gran parte de los ahorros no están canalizados mediante el sistema bancario.

 

P. ¿Qué peso tiene este aspecto del acceso a la financiación?

R. Entre los obstáculos a la innovación, observamos que un 70% de las empresas declaran que las cuestiones relacionadas con el coste, tanto el coste de la innovación en sí misma como el acceso a fondos, son un obstáculo al menos tan importantes como otros. La falta de acceso a la financiación es un problema bastante importante, una cuestión que ha salido recurrentemente. El coste destaca sobre el resto de los obstáculos, pero es cierto que hay por ejemplo toda la cuestión de la competencia. En Kenia hay muchos sectores cartelizados, donde la competencia no es lo que debería ser, como el sector de transporte por carretera, que dificulta la innovación.

Hay muchas otras empresas que no acceden a soportes de innovación porque el proceso de obtención de esas ayudas es muy complicado. Para mejorar la competitividad de las empresas en Kenia hay que eliminar una serie de barreras burocráticas.

 

P. ¿Qué es lo más importante que ofrece este estudio?

R. Lo que deseamos es que las empresas en Kenia mejoren su productividad, sean más competitivas. Al ser más competitivas tendrán acceso a mercados exteriores y eso será una fuente de crecimiento, generarán puestos de trabajo de mejor calidad y al final el producto per capita será mayor.

 

P. ¿La innovación ayuda al dinamismo de la economía?

R. La innovación es una forma por la cual las empresas ganan en productividad. No es un fin en sí misma: es una vía para generar ganancias de productividad. Las diferencias en productividad explican en gran medida las diferencias del nivel del ingreso per capita de los países. Toda aquella política que favorezca la introducción de nuevos productos, de nuevos procesos que hagan las empresas más eficientes, tendrán como impacto ganancias en productividad, con el consiguiente aumentó del ingreso per capita.

 

P. ¿En qué lugar se sitúa Kenia en términos de productividad e ingreso per capita?

R. Está en un nivel medio. Sin embargo, en comparación con los países de su entorno, que forman la comunidad de países del África del este, que están en un proceso de integración económica comparable con la comunidad económica europea, sí que está en un nivel superior. Kenia tiene la oportunidad de convertirse en el país líder de esa comunidad. También en parte por su situación estratégica de acceso al mar y de vocación a puerto natural. Kenia tiene una economía más integrada con el resto del mundo que la de los otros países, y está creciendo.

 

P. ¿Qué orientaciones a la economía se pueden destacar de los resultados de la encuesta?

R. Dado que las empresas más grandes son las que innovan más, importa eliminar barreras al crecimiento de las empresas. Es decir, si hay algún impedimento burocrático de acceso a la financiación para que las empresas pasen de un determinado nivel de número de empleados, eso es una implicación de política económica clara.

Importa eliminar barreras a la exportación. Simplificar procesos burocráticos y eliminar trabas haría que las empresas avanzaran y accedieran más fácilmente a otros mercados.

Mejorar las infraestructuras. Políticas de competencia –eliminar cartelizaciones, combatir la corrupción– algunas de esas empresas tienen una posición dominante porque tienen alguna conexión con el gobierno.

Kenia debería ser un país de renta media en 2030.

 

P. ¿Cuál es la perspectiva de futuro en este proyecto de investigación?

R. Nuestra idea es repetir la encuesta en años sucesivos para analizar como evolucionan las empresas. Idealmente nos gustaría construir un panel similar al que existe en el caso español. Otro de nuestros objetivos es estudiar también el sector informal, que representa un porcentaje grande: cerca de tres cuartas partes del empleo total. Si estas empresas pudieran formalizarse, accederían a mejores incentivos. Nuestra idea es hacer el estudio durante el próximo año.

A medio plazo nuestro objetivos es estudiar la comunidad de los países del Este de África, empezando quizá por Ruanda.